Desde hace unos años, la industria textil es cuestionada, debido a que tradicionalmente ha sido considerada una de las más contaminantes del planeta. Esto ha provocado que distintas organizaciones ambientalistas realicen acciones y culpen a la industria de su gran incidencia en el calentamiento global y la destrucción de recursos naturales.
Por este motivo, en los últimos años está tomando fuerza la propuesta de realizar moda amigable con el medio ambiente y, entre esas acciones, se encuentra el hacer moda vegana o sostenible.
El avance de este tipo de tendencias ha sido lento, pero la industria ha comenzado a trabajar sobre el tema, generando propuestas que minimicen daños y realicen procesos sustentables.
Veggie Style
Este es solo el comienzo, aún hay mucho por trabajar. Las nuevas generaciones tienen una relación muy fuerte con los animales, por lo que han surgido movimientos como el «veggie style», que cada vez gana más adeptos dentro de la moda, siendo la moda vegana, sin lugar a dudas, el próximo paso del veganismo.
En el campo de la moda se pueden usar marcas veganas sin necesidad de serlo, gracias al «cruelty free», que permite usar prendas de tendencia sin hacer sufrir innecesariamente a los animales
Mireia González, codirectora del Máster en Dirección y Creación de Marcas de Moda de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona
Esta filosofía es compartida por la mayoría de los consumidores de moda sostenible, sean veganos o no, que representan uno de cada tres consumidores en la actualidad.
Marcas internacionales ya están implementando estrategias de sensibilización con el medio ambiente y con los animales; no de los casos es la conocida marca de moda rápida y pronta H&M, que ha lanzado “Co-Exist Story”, una colección “animal-friendly”. “Co-Exist Story” es la tercera entrega de la iniciativa Innovation Stories de H&M, que se lanzó a principios de 2021 y tiene como objetivo proponer innovaciones, materiales y diseños más sostenibles.
Con una mentalidad de vanguardia, esta línea está inspirada en los años 90, combinando tejidos innovadores y materiales sostenibles, y ya está disponible en el mercado.
Nuevos materiales
La tendencia de no usar cueros o pieles, tanto en bolsos, zapatos o indumentaria, ha llevado a avances técnicos y tecnológicos, creando materiales que proponen nuevas posibilidades a la moda vegana. Es un hecho que en los próximos años los nuevos materiales llegaran al mundo del lujo. Por ejemplo, el “eco alter nappa”, que es un cuero sintético fabricado a partir de poliéster y poliuretano, con un recubrimiento de aceite vegetal, sustancia que genera una sensación de napa auténtica.

Otras opciones son los cueros vegetales, una de las corrientes en la ECO moda, que son aquellos que provienen de fibras vegetales. El más conocido es el piñatex que proviene de las piñas, pero ya se pueden encontrar otros que provienen del coco, orujo de vid, cascaras de naranja, entre otros, que están en plena evolución y hasta se comercializan, irrumpiendo de a poco en la ECO moda.
Pero la gran revolución o lo más sorprendente, son los cueros generados en laboratorios que dan esperanza a la industria del lujo, logrando materiales distintos al cuero pero de una gran “calidad y perdurabilidad”.
Esto, sin lugar a duda, producirá un cambio importante en los estereotipos estéticos que se han ido transmitiendo durante la historia de la moda.
¿Cómo sumarnos a esta tendencia?
La organización PETA, ha lanzado un sello que certifica a las marcas sobre procesos cruelty free, a través de su portal web, y ha creado un directorio donde se puede recurrir y asegurarse que los productos que se compran sean realmente veganos. Allí también se pueden conocer marcas y otros materiales veganos reconocidos.
Estamos frente a un cambio de paradigma. Como diseñadores, tenemos una gran oportunidad de avanzar hacia una moda responsable, el cuidado del medio ambiente y los animales, adaptarse al uso responsable de recursos escasos y hacia la gestión sostenible de la cadena de suministro.