Los diseñadores están adaptándose constantemente a los cambios del siglo XXI y a las herramientas que van aportando las nuevas tecnologías en el desarrollo de software. Pero hoy la inteligencia artificial, en adelante AI, ha sacudido la realidad, de una forma inesperada, se ha convertido en un recurso indiscutido que facilita todo proceso incluso el de creación.
Nos permite incorporando nuevas tecnologías, el diseño digital y la realidad aumentada, creando experiencias inmersivas, simulaciones que nos hacen dudar de su existencia.
Frente a esta realidad que nos atraviesa cotidianamente, los diseñadores no se pueden mantener al margen. Tienen que replantear sus posibilidades y adaptarse en forma ágil, abiertos a la evolución constante del mundo actual.
Para contextualizar lo que este artículo plantea, propongo un ejemplo:
Con la ayuda de la inteligencia artificial, los diseñadores de indumentaria podrían desarrollar una plataforma en línea donde los clientes carguen fotos de prendas de vestir que les gusten o describan su estilo preferido. Luego, utilizando algoritmos de reconocimiento de imágenes y procesamiento del lenguaje natural, la inteligencia artificial analizaría esas preferencias y generarían diseños únicos y personalizados que se ajusten a los gustos específicos de cada cliente en cuestión de segundos. Esto permitiría ofrecer una experiencia de compra más personalizada y satisfactoria. ¿No sería fabuloso?

Un horizonte tangible: La AI revoluciona el diseño y la producción de moda
Esto hoy es posible, está a nuestro alcance, se puede desarrollar mediante la AI, ya sea el proyecto, el proceso creativo como la satisfacción de la necesidades del usuario, puede visualizarse mediante la AI, incluso antes de llevarse a cabo.
También la AI puede ayudar en cuanto a la optimización del proceso de producción y mejorar la eficiencia generando una disminución de costos, tiempos y recursos, tanto de insumos, materiales como humanos, creando colecciones inéditas e innovadoras.
Este ejemplo, que hace muy poco parecía irreal u onírico, hoy lo podemos realizar, ya que la AI utiliza algoritmos de aprendizaje automático, la AI puede analizar grandes cantidades de datos sobre tendencias de moda, preferencias de los clientes y estilos populares.
Con esta información, podría generar diseños únicos y personalizados que se adapten a los gustos individuales de cada cliente. Además, podría ayudar en la optimización del proceso de producción, identificando posibles mejoras en la eficiencia y reduciendo costos. Acciones que hasta hace muy poco podrían llevar meses de estudio, investigación y análisis, hoy está a un clic de nuestro alcance.
¿Cómo preparar o prepararse como futuros diseñadores?

Tenemos que prepararnos para hacer frente a este mundo cambiante, a estas nuevas tecnologías y formas de plantear los proyectos. Debemos investigar e incursionar en estos avances y por qué no, cambiar nuestras estructuras cognitivas.
Una propuesta para enseñar-aprender diseño incursionando con la AI, es mediante el planteo de talleres, donde el aprendizaje sea mediante la interacción y construcción de conocimiento entre todos los participantes. Convocar expertos, experimentar situaciones, plantear problemas mediante preguntas certeras que puedan resolverse con AI. Ese va a ser el desafío… Poder traducir en preguntas nuestras propuestas o posibles soluciones.
Taller de Inteligencia Artificial aplicada al Diseño de Indumentaria
Un taller de AI aplicada al diseño de indumentaria podría tener diferentes componentes, entre ellos:
- Introducción a la inteligencia artificial: Explicar los conceptos básicos de la inteligencia artificial, incluyendo el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.
- Aplicaciones de la inteligencia artificial en el diseño de indumentaria: Mostrar ejemplos concretos de cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en el proceso de diseño, desde la generación de diseños personalizados hasta la optimización del proceso de producción.
- Herramientas y software: Presentar las herramientas y software específicos utilizados en el diseño de indumentaria con inteligencia artificial, como algoritmos de reconocimiento de imágenes y procesamiento del lenguaje natural.
- Casos prácticos: Realizar ejercicios prácticos donde los estudiantes puedan experimentar con la aplicación de la inteligencia artificial en el diseño de indumentaria, como generar diseños personalizados basados en preferencias de clientes ficticios.
- Charlas y debates: Invitar a expertos en inteligencia artificial y diseño de indumentaria para que compartan sus experiencias, consejos y respondan preguntas de los estudiantes.
- Proyectos finales: Asignar a los estudiantes un proyecto final donde deban aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar un diseño innovador utilizando la inteligencia artificial.
Este tipo de taller brindaría a los participantes una visión general de cómo utilizar la AI en el diseño de indumentaria y les permitiría adquirir habilidades prácticas para aplicarla en trabajos futuros.