Muebles Modulares: rezagos de pandemia en arquitectura y diseño

DeesigArquitecturaMuebles Modulares: rezagos de pandemia en arquitectura y diseño

La pandemia trajo consigo efectos  que modificaron nuestra vida cotidiana.  Un ejemplo de ello, lo podemos  visualizar fácilmente en la evolución vertiginosa que se produjo en el diseño de muebles modulares, interiores y arquitectura.

El vernos obligados a adaptar nuestro hábitat cotidiano a actividades como es el trabajo homeoffice, el ejercicio y la recreación en nuestro hogar, hicieron que se replantearan los diseños y la distribución de espacios; así podemos encontrar sillones que se transforman en camas, estanterías que se vuelven mesas o escritorios, bancos para sentarse que son útiles como mesas ratonas de living, etc.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar

Hoy, a la hora de diseñar, tenemos en cuenta aspectos que antes pasábamos por alto. Si bien aún es muy reciente; ya podemos vislumbrar algunas líneas o tendencias para los próximos años en estas disciplinas.

Una de ellas es la adaptación de los espacios para distintas situaciones; por ejemplo, las zonas de estar y disfrute se convierten en ambientes laborales, gracias a muebles transformables. De hecho, se produjo una gran aceleración de la investigación, el desarrollo y la producción de diseños de muebles flexibles que puedan cumplir varias funciones, que sean móviles, que optimicen espacios o dividan ambientes.

Multifuncionalidad de los muebles y espacios

Los muebles modulares o flexibles nos permiten una gran versatilidad y multifuncionalidad, teniendo varios objetos o mobiliarios en un mismo formato.

Esta multifuncionalidad permite optimizar espacios, más si son ambientes pequeños, ya que el mueble puede cubrir varias  funciones; un ejemplo de ello son los muebles rebatibles, muy útiles para replegar cuando no se usa y ganar espacio.

Otra ventaja de este tipo de muebles es que generalmente su fabricación coordinada hace que una misma pieza tenga varias funciones; utilizar las piezas de un mueble en otro o acoplar diferentes muebles, hace que se simplifica el proceso de fabricación, la cantidad de material y muchas veces se reduzcan los costos. 

Tendencia

Una tendencia que se convirtió en un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de plantear un proyecto es el confort.

Al estar más tiempo en casa, debido al aislamiento obligatorio, nos hizo ver lugares, objetos y falencias que antes no habíamos detectado en nuestro hogar; haciendo que también tuviéramos el tiempo de pensar cómo mejorar o reorganizar nuestros habitat. Antes había espacio y faltaba tiempo, durante la pandemia, hubo tiempo pero poco espacio.

Mobiliario Funcional

Como sabemos, el objetivo de un buen diseño, es que nos haga la vida más simple y fácil, por tal motivo fueron estos mobiliarios, que podían transformar su volumen en distintas posibilidades de uso y modos diferente de adaptarse a un espacio, una solución eficaz.

Hasta hace unos años, el diseño y la arquitectura centraron sus proyectos en el valor por metro cuadrado, hoy debe poner en primer plano la salud, el confort y la funcionalidad; ya que el diseño tiene mucho que aportar en este aspecto.

Los diseños flexibles, modulares, y multifuncionales,hacen que un ambiente sea aprovechado íntegramente tanto en forma vertical u horizontal.

Son proyectos estratégicos que cada vez toma mayor fuerza y requieren un alto grado de creatividad, conocimiento ergonómico y de nuevos materiales, siendo soluciones actuales y modernas.

Gabriela Negri
Gabriela Negri
Diseñadora industrial - Profesora Universitaria en Diseño

Artículos destacados

Notas relacionadas