Científicos descubren una ventaja inesperada de los paneles solares transparentes

DeesigActualidadCientíficos descubren una ventaja inesperada de los paneles solares transparentes

Investigadores reportan que los paneles solares transparentes filtran radiación perjudicial y generan beneficios para el crecimiento de plantas, marcando un hito en energía limpia y agricultura sostenible y sustentable.

Los paneles solares transparentes avanzan con rapidez. Propuestas innovadoras aprovechan el espectro solar y permiten un paso parcial de la luz a través de su superficie. El concentrador solar desarrollado por la Universidad Estatal de Michigan cumplió un papel clave y transformó ventanas convencionales en celdas fotovoltaicas. inQs exhibió su ‘Solar Quartz Panel’ y demostró que parte de la radiación lumínica se convierte en energía útil para usos domésticos. El estudio de la Universidad de Murdoch incluyó pruebas en invernaderos y otras estructuras, con resultados favorables en la producción de electricidad y en la protección de cultivos.

Paneles solares transparentes: Una visión innovadora en la recolección de energía solar

Expertos observaron una característica inesperada: los paneles solares transparentes crean condiciones favorables para un amplio grupo de plantas. Investigadores de la Universidad de Murdoch midieron una reducción de entre 80% y 55% de la radiación solar directa, con casi toda la radiación UV fuera de la ecuación. Esa dinámica previene daños en especies sensibles y protege la salud de personas que trabajan cerca de estas superficies. Distintos experimentos confirmaron que tomates, espinacas y lechugas mantienen niveles de crecimiento óptimos bajo paneles que dejan pasar luz visible y bloquean la ultravioleta.

Aplicación de los paneles solares transparentes
Aplicación de los paneles solares transparentes en plantas (vivero). Estudio en Science Direct

En el mismo proyecto, el menor ingreso de radiación perjudicial mejoró la uniformidad de los cultivos y redujo el consumo de agua casi en un tercio. Los costos se aliviaron y los recursos hídricos ganaron protección en zonas con estrés climático. La productividad de algunas hortalizas se mantuvo estable o incluso aumentó. Los investigadores analizaron la combinación de células fotovoltaicas con vidrios especiales y confirmaron una eficiencia notable: las pruebas en invernaderos indicaron una caída cercana a 57% en el gasto energético para climatización, con una cobertura de alrededor del 24% de la demanda total a través de energía solar captada por los propios paneles transparentes.

Ventajas ambientales y agrícolas verificadas

La adaptación de esta tecnología apunta a invernaderos y huertos urbanos. El mecanismo filtra la radiación ultravioleta, fomenta el proceso de fotosíntesis con luz visible y evita el calentamiento excesivo de la zona interior. ClearVue Technologies y otras firmas estudian la incorporación de recubrimientos adicionales para afinar la transmisión de luz verde y elevar la cantidad de electricidad generada. Especialistas valoran la posibilidad de instalar paneles en múltiples orientaciones (techos, muros) y calculan un potencial de autonomía energética que supera el 50% en diversas latitudes.

Paneles solares trasparentes y su efecto positivo en las plantas
Distintos experimentos confirmaron que tomates, espinacas y lechugas mantienen niveles de crecimiento óptimos bajo paneles que dejan pasar luz visible y bloquean la ultravioleta

Un modelo de radiación de la Universidad de Murdoch reflejó incrementos considerables en la producción de energía cuando el acristalamiento cubre todas las paredes, con un alza del 27% al instalar paneles en el total de la superficie. Esa proyección confirmó que la colocación vertical en muros también ofrece rendimiento estacional continuo. El resultado permite imaginar invernaderos con suministro eléctrico autónomo en lugares con alta insolación. Varias ciudades con climas soleados, como Los Ángeles o Nueva Delhi, alcanzan niveles de captación suficientes para autosostener espacios agrícolas.

Aplicaciones futuras y oportunidades de expansión

La trayectoria de los paneles solares transparentes se vincula con esfuerzos globales para lograr energía limpia y producción de alimentos en espacios limitados. Zonas urbanas con elevada demanda energética perciben beneficios en la integración de esta tecnología, que aporta refrigeración natural, generación de electricidad y filtrado de luz dañina. Los datos del estudio de la Universidad de Murdoch revelan que cada vez más cultivos aprovechan la reducción de radiación ultravioleta y la optimización de la luz visible, con rendimientos confiables y un uso más racional del agua.

El sector agrícola prevé un crecimiento constante de esta propuesta, con mejoras en las capas fluorescentes internas y un espectro luminoso más adecuado para diferentes variedades. Proyectos en marcha ajustan el ángulo de inclinación de los paneles para optimizar la captura de energía, mientras productores particulares valoran la reducción de costos por menor dependencia de la red eléctrica. La tecnología de paneles solares transparentes consolida una alternativa sostenible y rentable, con la promesa de ampliar la seguridad alimentaria y el cuidado medioambiental en distintos rincones del mundo.

Deesig
Deesighttps://deesig.com
Diseño, Tendencias, Tecnología y más! Mucho más!

Artículos destacados

Notas relacionadas